Trastornos de la personalidad

Trastornos de la personalidad

Los trastornos de la personalidad son afecciones mentales en las que un individuo exhibe patrones de pensamiento, comportamiento y funcionamiento interpersonal persistentes, inflexibles y disfuncionales que difieren significativamente de las expectativas culturales y sociales. Estos patrones de comportamiento y características de personalidad son generalmente estables a lo largo del tiempo y causan malestar significativo o problemas en la vida de la persona o en las relaciones interpersonales. Aquí se describen algunos de los trastornos de la personalidad más comunes:

 

 

  • Trastorno de personalidad límite/borderline (TLP): Las personas con TLP a menudo tienen dificultades para regular sus emociones y pueden experimentar cambios de humor intensos, relaciones inestables, impulsividad, autolesiones y una autoimagen negativa. Pueden tener miedo al abandono y tener dificultades para mantener relaciones estables.
  • Trastorno de personalidad antisocial (TPA): Las personas con TPA muestran un patrón de desprecio por los derechos de los demás, falta de empatía, impulsividad, comportamiento delictivo y manipulación. A menudo, tienen dificultades para respetar las normas sociales y pueden poner en peligro a otras personas.
  • Trastorno de personalidad narcisista (TPN): Las personas con TPN tienen una necesidad exagerada de admiración y una autoimagen inflada. Pueden ser insensibles a los sentimientos de los demás, tener expectativas poco realistas de tratamiento especial y explotar a otras personas para satisfacer sus necesidades.
  • Trastorno de personalidad esquizoide: Las personas con este trastorno tienden a ser distantes emocionalmente, evitar relaciones cercanas y pueden parecer frías o indiferentes hacia los demás. Prefieren la soledad y tienen un rango emocional limitado.
  • Trastorno de personalidad histriónica: Las personas con este trastorno tienden a ser dramáticas, emocionales y buscan constantemente atención y aprobación. Pueden ser influenciables y tener dificultades para mantener relaciones auténticas debido a su necesidad de ser el centro de atención.
  • Trastorno de personalidad esquizotípica: Las personas con este trastorno pueden mostrar un comportamiento extraño o excéntrico, así como creencias o pensamientos peculiares. Tienen dificultades para mantener relaciones cercanas y experimentar ansiedad social.
  • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo (TPOC): Las personas con TPOC son perfeccionistas, rígidas y obsesionadas con el orden y el control. Tienen dificultades para relajarse y pueden ser excesivamente críticas consigo mismas y con los demás.
  • Trastorno de personalidad por evitación: Las personas con este trastorno suelen evitar situaciones sociales debido a la ansiedad y el miedo al rechazo. Tienen una autoimagen negativa y pueden ser inhibidas en su comportamiento interpersonal. La gravedad de los síntomas es mayor que en la ansiedad social.